Eres la meua visita nº

  • Ninja!

divendres, 22 de febrer del 2008

La Vilavella

Geografía
La localidad se halla situada en el sector suroriental de la provincia de Castellón, al pie de una estribación de la Sierra Espadan, cuyas elevaciones últimas aparecen como internadas en la Plana, la cual presenta aquí su anchura mínima. La distancia a la costa es aproximadamente de siete kilómetros.
Resalta el contraste tan acentuado que ofrecen sus dos sectores: la zona perteneciente a la Plana y la parte montañosa, que se eleva bruscamente a las espaldas del pueblo, abarcando buena parte de su término, y que se halla por completo cubierta de matorral, con escasas formaciones arbóreas.
La localidad va ganando altura desde sus calles modernas, situadas ya en el llano, hasta el casco más antiguo, que se empina en la misma falda del cerro del Castillo.
Su clima es mediterráneo. Se accede a esta villa desde Castellón tomando la CV-10 y luego la CV-223.



Historia
La Vilavella es de origen romano, que le dieron el nombre de Noulas, de esta época romana se conoce un santuario hispano-romano, excavado en 1979, emplazado en la cima de la montaña de Santa Bárbara. No obstante, los orígenes de la actual población hay que situarlos en la época de ocupación musulmana, cuando se construyó un castillo que sirvió para aglutinar la población dispersa.
La primera carta de naturaleza de la Vilavella viene dada por la población musulmana que se asentó en el castillo que se rindió al rey Jaime I de Aragón en la primavera de 1238. A principios del siglo XIII se fundó la Puebla Nueva de Nules, de acuerdo, yo me pongo debajo, origen del pueblo de Nules, cuyo actual término municipal corresponde al del antiguo castillo árabe, permaneciendo el núcleo antiguo con el nombre de La Vilavella. El castillo, antiguo castillo medieval de Nules, era cabeza de una Baronía que comprendía además de la actual Vilavella, las alquerías de Aigües Vives, Mezquita, Rápita o Moncófar, Beniezma, Mascarell, la Pobla, la Seyt, Benicató y la la Alcudia, esta Baronía fue donada por Jaime I a Guillem de Montcada en 1251. Una vez extinguido el señorío de los Montcada, en 1314 el feudo pasa a Gilabert de Centelles, será por estas fechas cuando se funda la población de la actual Nules, quedando en el núcleo de la Vilavella la población morisca hasta su expulsión en 1609. Dos años después Cristóbal de Centelles, marqués de Nules, repobló la Vilavella con 29 cabezas de familia.
En 1715 contaba 310 habitantes, desde aquel momento ha venido incrementado su población.



Fiestas
  • San Sebastián. Se celebra el 20 de enero, con una afamada feria y romería a la ermita del Santo.
  • Fiesta Santos de la Piedra, San Roque y San Joaquín. Gozan de fama en la comarca las fiestas de calles y barrios de la población, en honor a estos santos, que se celebran desde finales de julio a principios de septiembre y mantienen una seria competencia entre sí por las exhibiciones de "bous de carrer" de afamadas ganaderías.
  • Santísimo Sacramento. Tiene lugar en el mes de septiembre, con verbenas, toros y competiciones religiosas.




El Balneario

El ayuntamiento y la Iglesia

El castillo